certificacion

Prueba de cables de par trenzado:

 
 
 
 
 
 
 

Los sistemas de cableado de par trenzado, generalmente emplean 4 

pares que permiten operar con distintos tipos de redes.

Se dispone de cables trenzados no apantallados (UTP)– y con 

apantallamiento metálico (STP, FTP)

 

Diagrama de numeración de pines 

 

Requerimientos y correspondencia a redes

Pruebas – consideraciones y ejecuciones

• Un CERTIFICADOR de cableado de Redes de Datos, realiza una serie de
testeos a fin de verificar el performance de la infraestructura bajo una
determinada categoría
o estándar.

Prueba de Mapeado de cables

• Esta prueba busca y construye el mapa de los 9 hilos posibles, pero solo
considerará los hilos definidos para el tipo de cable seleccionado.
 
• En caso de falla, esta prueba debe ser la primera en ser corregida, ya que un pin
abierto no permitirá efectuar las pruebas de Resistencia de lazo en c.c. y la
Atenuación.
 
• Un circuito abierto arrojara cero Capacitancia y en consecuencia resultados
erróneos en Diafonía.
 
• Sus resultados pueden ser mostrados en el código de colores de la norma
ejecutada.

Prueba de longitud del cable

Verifica que la longitud de cada par, este dentro de los límites recomendados para el cable 
seleccionado.
Para algunas de las últimas normas de verificación esta prueba tiene solo carácter informativo.
En el Setup, se puede seleccionar la unidad de medida Pies ó Metros.
Se debe recordar que cada par tendrá un largo diferente, para evitar los efectos de la inducción 
mutua.
 

Causas posibles:

 

Prueba de Resistencia en C.Cto. 

Esta prueba mide la R en lazo cerrado de cada par, se expresa en Óhms, y se compara a 
los valores padrón del fabricante.
Los errores en esta prueba, se reflejan lógicamente en valores altos de R y se pueden 
deber a:

Pruebas de NEXT, ELFEXT y POWER SUM

 

• NEXT (Near End Cross Talk - diafonía extremo cercano)
• ELFEXT (Equal Level Front End Cross Talk - diafonía extremo remoto de igual nivel)
 
Ambas miden en unica prueba la diafonia de los extremos cercano y remoto del cable.
 
un nivel alto de diafonia puede provocar.
 
  
 
Diafonía :
 
Se denomina diafonía en inglés Crosstalk (XT), cuando parte de las
señales presentes en uno de ellos, considerado perturbador,
aparece aparece en el otro, considerado considerado perturbado perturbado. Provocando Provocando
desequilibrios de Admitancia entre los hilos de ambos circuitos.
 
Admitancia Admitancia: Facilidad Facilidad de un circuito circuito que ofrece al paso de la I, ó el
valor inverso de la  Z. 
 

NEXT

• Esta prueba mide la Diafonía Diafonía existente existente entre un par
transmisor y un par adyacente dentro del mismo cable.
 
• La medición se realiza en ambos extremos, para todas las
combinaciones posibles, arrojando 12 resultados.
 

ELFEXT

• Es similar a la prueba NEXT, solo que el tráfico solo se
genera en la unidad remota.
 
• Se realiza para todas las combinaciones de pares
posibles, 24 resultados.
 

POWER SUM

 
• Mide los efectos de diafonía de tres pares transmisores
sobre el cuarto del mismo cable

                                                                                                                                      

                      

 

Errores vinculados a NEXT y ELFEXT

 
Causas posibles:
 
 

Prueba de la Atenuación

• Esta prueba mide la pérdida de la intensidad global de la
señal en el cable.
 
• Para una buena transmisión es imprescindible una baja
atenuación.
 
• Se mide inyectando una señal de amplitud conocida en la
unidad remota y leyendo la amplitud correspondiente en la
unidad pantalla.
 
 
Errores vinculados con la atenuación
 
 

 
                                                                       
 
Prueba de la Pérdida de Retorno
 
 
 
Prueba de la Impedancia
Esta medida se deduce de las medidas del retardo y la capacitancia, se expresa en Ohms
 
Errores asociados a esta prueba:

Por su carácter vectorial, se utilizan medidas capacitivas, por lo tanto es necesario 
especificar el tipo de cable, para que los valores sean efectivamente correctos.

 

 

 

Prueba de Retardo y Desfase

 
• Esta prueba mide el periodo de tiempo que emplea una señal aplicada en un extremo 
en recorrer el tra
yecto al otro extremo.
 
• El desfase indica la diferencia entre el retardo medido para ese par y el 
corres
p p () ondiente al
par con menor valor (en ns)

 

Errores posibles:

 

 

 
 
 

Prueba de la Capacitancia

 
 
Esta prueba la capacitancia mutua entre los dos conductores de cada par para verificar que
la instalación no haya alterado la capacitancia propia del cable.
 
• Unidad de medida nF.
 
• La capacitancia es la capacidad que tienen los conductores eléctricos de poder admitir
cargas cuando son sometidos a un potencial. Es entonces la medida de la capacidad
de almacenamiento de carga eléctrica.

 

 

 

Errores posibles:
 
• Daño por comprencion, estiramiento o curvatura excesiva  del cable
• Conectores defectuosos
• Deterioro del asilamiento
• Errores en aterrizaje a tierra de la red, o un equipo (ej. Un cable RS232 a un PC o una alimentación auxiliar).
• Presencia de humedad
• Mal contacto en las cuchillas
 

Pruebas de ACR y POWER SUM ACR

• Para el ACR (relación entre la atenuación y la diafonía RAD) se realiza una 
comparación matemática entre los resultados de la atenuación y la diafonía 
(NEXT).
 
• La prueba se realiza par a par.
 
• El valor del Power Sum ACR se calcula sumando el valor de diafonía (NEXT) 
                              correspondiente a un par seleccionado y los valores correspondientes a los correspondiente
otros 3 pares del mismo cable.
 
• Se desea un valor notable, ya que esto indica que la señal es potente y el ruido 
bajo.
 
 
 
 
Errores vinculados al Psum ACR:
 
• Los mismos relativos al NEXT y la atenuacion.
 

Prueba del Margen

 

• Esta prueba es un análisis matemático de los datos ya obtenidos en las pruebas
anteriores.
 
• Corresponde a la suma del Psum ACR del peor par después que la atenuación
se haya normalizado a 100 mt, más el margen adicional entre el peor valor del
Psum NEXT y el límite admitido admitido para el Psum NEXT.
 
• Es una forma simple de indicar la reserva disponible en un tramo de cable para
que la aplicación aplicación se realice realice sin problemas problemas.
 
• Es de desear un valor alto, ya que esto indica una señal potente y una baja tasa
de ruido
 
 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Permanent link

 

 

Channel link

Accesorios para fibra óptica

• Los Certificadores de Red, normalmente incorporan un set de elementos opcionales 
para el trabajo en fibra Optica. Con estos accesorios se pueden realizar, en general, las 
siguientes medidas y tareas: siguientes medidas
y tareas: